CIENCIAS SOCIALES 8°




Junio 24 de 2020

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 8°
PROFESORES: PABLO GONZÁLEZ - PEDRO GALVIS


EBC: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad.
DBA: Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades contemporáneas.
DESEMPEÑO: Describe la influencia política y económica de las revoluciones Francesa e Industrial en los procesos de independencia de las colonias americanas.

TALLER #4
LA REVOLUCIÒN FRANCESA


Tomar en cuenta el siguiente documental y la lectura que encontrarás en el link:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-francesa-fin-antiguo-regimen_6774



1. Ubique desde el punto de vista cronológico este acontecimiento y defínalo
2. Defina cada uno de los términos dados y elabore una sopa de letras:
BURGUESÌA, ABSOLUTISMO MONARQUICO, DESPOTISMO, ESTADO LLANO, REVOLUCIÒN, ANTÌGUO RÈGIMEN, RÉGIMEN DEL TERROR. GUILLOTINA, TURGOT, ARISTOCRACIA, CLERO, LA BASTILLA, DERECHO NATURAL, DERECHO DIVINO, TEOCRACIA, JACOBINOS, EL DIRECTORIO.
3. ¿Cuáles son las causas o antecedentes de la revolución francesa? Explique.
4. Determine las etapas de la revolución. Y explique en que consistió “la toma de la bastilla”
5. ¿Qué papel desempeñaron los siguientes personajes? Jean Paul Marat, George Jacques Danton, Maximilien Robespierre, María Antonieta, Monarca Luis XVI. Napoleón Bonaparte.
6. Exponga brevemente las consecuencias de la revolución francesa.
7. Haga una reseña sobre el aporte màs importante de la revolución como son. “Los derechos del hombre y del ciudadano”
8. Elabore un mapa conceptual que resuma este gran acontecimiento.
9. Ilustrar el tema.

Tiempo estimado de entrega: 3 semanas


Mayo 22 de 2020

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 8°
PROFESORES: PABLO GONZÁLEZ - PEDRO GALVIS

EBC: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto.
DBA: Evalúa hechos trascendentales para la dignidad humana (abolición de la esclavitud, reconocimiento de los derechos de las mujeres, derechos de las minorías) y describe las discriminaciones que aún se presentan.

TALLER #3

LA ILUSTRACIÓN

Recordemos la Ilustración | Revista – Stratega Magazine

Acceder al siguiente link: 

De acuerdo a la lectura responde:

1. ¿Por qué se conoce al siglo XVIII como el siglo de las luces?
2. ¿Cuáles fueron las principales características de la Ilustración?
3. ¿Qué cambios introdujo en la sociedad del momento la Ilustración?
4. ¿Quiénes fueron los principales representantes de este movimiento?
5. ¿Destaca el aporte intelectual de dos de ellos?
6. ¿Qué aportes hizo el movimiento de la ilustración para la sociedad del futuro?

Vídeo de apoyo:

Tiempo estimado de entrega: 3 semanas



INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 8°
PROFESORES: PABLO GONZÁLEZ - PEDRO GALVIS

TALLER #1

EBC: Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación.
DBA: Comprende el fenómeno de las migraciones en distintas partes del mundo y cómo afectan a las dinámicas de los países receptores y a países de origen.

¿Qué es la sobrepoblación?

Menos de 800 millones de personas poblaban la Tierra a mediados del siglo XVIII. Hoy, apenas 250 años después, somos más de 7.700 millones y continuaremos creciendo hasta 2050 al menos 2.000 millones más.
Teniendo en cuenta que el ser humano apareció en la Tierra hace más de 4 millones de años, ¿qué pasó en ese momento de nuestra historia reciente para que el número de habitantes del planeta comenzará a multiplicarse exponencialmente? El punto de inflexión lo marca la Revolución Industrial, pero son muchas las pequeñas revoluciones que propiciaron este despegue numérico de la raza humana que ha llevado al planeta a vivir en la actualidad una amenazante sobrepoblación: la revolución médica, tecnológica, agrícola, financiera, de transportes, demográfica…

¿Causas de la sobrepoblación?

Resultado de imagen para superpoblación

Hicieron falta cientos de años para alcanzar mil millones de habitantes; sin embargo, en poco más de dos siglos, esa cifra se septuplicó. ¿Por qué? Existen una serie de factores que permitieron este espectacular crecimiento de la población:

  • Descenso de la tasa de mortalidad gracias a la medicina principalmente: la Revolución Industrial trajo consigo la revolución en el mundo de la medicina. Los avances científicos permitieron, a partir de esta época, vencer enfermedades que hasta entonces habían sido mortales de necesidad. La invención de las vacunas y el descubrimiento de antibióticos como la penicilina salvaron miles de vidas y son un factor clave del desmedido crecimiento poblacional. Así, al descender el número de muertes anuales y mantenerse constante el de nacimientos, la población aumenta.

  • Progresos en la producción de alimentos: por su parte, la investigación científica y mejoras tecnológicas permitieron mejorar la producción agrícola: cultivos durante todo el año, semillas más resistentes, plaguicidas… aspectos que Malthus no tuvo en cuenta cuando enunció su catastrófica teoría que condenaba al ser humano a la desaparición. Las mejoras en las técnicas de pesca y ganadería también contribuyeron a disponer de más alimentos con los que alimentar a la población.

  • Migraciones y concentración urbana: en determinados países, el impacto de las migraciones y acumulación de la población en las ciudades ha sido muy relevante pero no sólo respecto al crecimiento demográfico, también en lo referido a la generación de riqueza. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades de más de 300.000 habitantes, ciudades a las que se prevé que siga aumentando el número y llegue alcanzar el 70 % de la población.
En los últimos 200 años, la población mundial se ha multiplicado por siete.


Consecuencias de la sobrepoblación


¿Qué supone este crecimiento constante? Hay varias consecuencias directas del aumento de la población:


  • Agotamiento de los recursos naturales: el principal efecto de la superpoblación es el consumo desigual y desmedido de recursos. El planeta tiene una capacidad limitada de generación de materia prima y cada año el déficit de recursos naturales – consumo de estos recursos a un ritmo más rápido del que el planeta es capaz de generarlos- llega más temprano. Como consecuencia, en los países en desarrollo, la sobrepoblación ejerce una presión desmedida por el control de los recursos. Los conflictos territoriales por el abastecimiento de agua están derivando en muchos casos en tensiones geopolíticas que podrían dar lugar a guerras.

  • Degradación del medioambiente: el consumo desmedido de los recursos naturales, así como el crecimiento de la producción de energía procedente del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles) está teniendo un impacto negativo sobre el plantea. Por un lado, consecuencias como la deforestación y desertización, desaparición de especies animales y vegetales, cambios en el ciclo de agua… a lo que se une la consecuencia más directa de la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, el calentamiento global.

  • Aumento del desempleo: por otro lado, una alta oferta de trabajadores para una demanda limitada de puestos de trabajo parece destinada a desembocar en una alta tasa de desempleo. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de la criminalidad y revueltas sociales.

  • Aumento del coste de la vida: todo lo anterior en conjunto supondría, en último lugar, un aumento del coste de la vida en la mayoría de los países: pocos recursos, escasez de agua, acumulación de mucha gente en un espacio limitado y falta de dinero provoca un aumento en el coste de la vida donde sólo un porcentaje de la población podrá cubrir todas sus necesidades.

  • Avances tecnológicos: en el aspecto positivo, la alta concentración de gente en entornos urbanos trae también consigo la investigación y el desarrollo que busca soluciones a las demandas de las personas, como por ejemplo la popularización de las tecnologías de la comunicación, la generación, recolección y aprovechamiento de datos a gran escala –Big Data- con fines sostenibles, la aparición de las ciudades inteligentes o Smart Cities adaptadas para garantizar unas buenas condiciones de vida para su creciente número de habitantes…

  • La despoblación de las zonas rurales en favor de las ciudades, paradójicamente, puede suponer un grave problema también para esos lugares. Genera que existan cada vez más infraestructuras infrautilizadas por culpa de las migraciones en esas áreas rurales y una naturaleza, antes domesticada, cuyo ecosistema empeora ahora sin el cuidado del ser humano.

La superpoblación es, por lo tanto, uno de los mayores desafíos a los que ya se enfrenta la humanidad y que amenaza el futuro más próximo de todo el planeta en términos económicos, ambientales y sociales.


TALLER #1

1. Defina el concepto de sobrepoblación.
2. exponga en un mínimo de 15 renglones sobre la revolución industrial.
3. sobre. Thomas Robert Malthus, consulte:
a. teoría demográfica
b. ¿Qué propuso en esta teoría?
c. ¿Quién fue?
d. ¿Qué aporte hizo a la teoría de Charles Darwin?

4. Busque o construya una gráfica que muestre el crecimiento de la población mundial en las ultimas cinco décadas. (1.970-2.020)
5. haga un análisis crítico de cada una de las consecuencias de la sobrepoblación mundial y aplíquelas a nuestro país.
6. Ilustre ampliamente los diferentes aspectos de este tema.
7. Explique en un mínimo de 10 líneas: “CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y ESCASEZ”
8. Exponga en 10 renglones. “DESARROLLO SOSTENIBLE Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO”



INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 8°
PROFESORES: PABLO GONZÁLEZ - PEDRO GALVIS


EBC: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto.
DBA: Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades contemporáneas.


TALLER #2

LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA

Resultado de imagen para revolucion americana


1. Identifica los personajes centrales en la Revolución Norteamericana y durante que periodo se llevó a cabo dicha revolución
2. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de dicha revolución?
3. ¿Qué características tuvo la constitución de los Estados Unidos?

4. De acuerdo al documental sobre la Revolución norteamericana, realiza una línea del tiempo, donde establezcas fechas y hechos fundamentales de dicho proceso.







Comentarios

  1. hola profesor una pregunta este taller es de todos los 8 gracias

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Buenos días, se envía al correo del profesor que te imparte la asignatura. Los correos se encuentran en la primera entrada del blog "Información de interés general".

      Eliminar
  3. buenas tarde profe ¿ una pregunta?
    profe como realizo eso...
    eso hay que hacerlo en el cuaderno o en donde.

    De acuerdo al documental sobre la Revolución norteamericana, realiza una línea del tiempo, donde establezcas fechas y hechos fundamentales de dicho proceso.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, se debe realizar en formato word, no necesariamente se debe hacer la línea, sino colocar las fechas fundamentales y enseguida los hechos. Sino se cuenta con computador e interne, se podrá realizar en el cuaderno.

    ResponderEliminar
  5. Hola profe Paulo, era para preguntarle que hacía si no tenía computador y pues usted recogió mi cuaderno y no se en donde hacerlo.

    ResponderEliminar
  6. hola buenos días profe esto se hace el cuaderno o en World

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, preferiblemente en word. Sino tienes computador en el cuaderno.

      Eliminar
  7. Profesor Paulo Gonzalez, a que correo se le envía el taller de Ciencias Sociales? favor enviar dirección. Gracias

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes, al correo:
    pagonzalez1@yahoo.com

    ResponderEliminar
  9. hola profe pedro yo ya hice eso y te lo mande me confirmas su te llego plis soy carrillo de 8-4

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena tarde, confirmar el recibido escribiendo al siguiente correo:

      profesorpedrogalvis@gmail.com




      Eliminar
  10. buenos dias profesor una pregunta van dejar mas trabajos, es que no veo trabajos recientes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Buenas tardes Juan, si, en el transcurso de esta semana se estarán subiendo las actividades que siguen. Estar al pendiente.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CÁTEDRA DE LA PAZ 10°-11°

CÁTEDRA DE LA PAZ 8°-9°

CÁTEDRA DE LA PAZ 6°-7°