CÁTEDRA DE LA PAZ 6°-7°
Agosto 10 de 2020
SEMESTRE II
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
PROFESORES: MARÍA ELENA PALOMINO - PEDRO GALVIS
TALLER #1
ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
GRADOS: 6° - 7°
COMPONENTE: CULTURA DE PAZ
EJE TEMÁTICO: PATRIMONIO CULTURAL
LA BATALLA DE BOYACÁ
Buenos días estimados estudiantes, para comenzar nuestro segundo semestre realizaremos un pequeño análisis de lo que significó La Batalla de Boyacá para nuestro país.
Acceder al siguiente link de Colombia Aprende:
Luego de leer el material y observar el vídeo que se encuentra en la página de Colombia Aprende, responde:
1. ¿Por qué se conmemora el 7 de Agosto?
2. Escribe tres datos curiosos de la Batalla de Boyacá
3. Consulta la historia de Pedro Pascasio Martínez. ¿Qué importancia tuvo éste para el ejército patriota?
4. RESPONDE:
¿El puente de Boyacá actual es el mismo que existió en la batalla del 7 de agosto de 1819?
Material de apoyo:
Tiempo estimado de entrega: 2 semanas
Junio 25 de 2020
TALLER #3
ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
Tiempo estimado de entrega: 2 semanas
Mayo 19 de 2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
PROFESORES: MARÍA ELENA PALOMINO - PEDRO GALVIS
TALLER #3
ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
GRADOS: 6° - 7°
COMPONENTE: EDUCACIÓN PARA LA PAZ
COMPONENTE: EDUCACIÓN PARA LA PAZ
EJE TEMÁTICO: RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
EL COLEGIO: UN LUGAR
DE PERDÓN, RESPETO, TOLERANCIA Y RECONCILIACIÓN

En toda comunidad humana es muy
frecuente que se den los conflictos de relaciones; con mayor razón se dan en el
ambiente escolar donde conviven personas diferentes. En este ambiente
pluralista se generan una serie de dificultades que provienen de peleas,
disgustos, malos entendidos, falta de sinceridad, colaboración e injusticias,
envidias, robos, chismes y la presión del grupo.
Estos hechos deterioran las
relaciones fraternas, aíslan a las personas del grupo; crean malestar en el
ambiente escolar y todo esto hace que se pierda el sentido de pertenencia a una
Comunidad Educativa.
Es importante destacar que las
dificultades no se dan solo entre estudiantes sino también entre éstos y
profesores, entre profesores y entre éstos y los padres de familia, porque, ser
comunidad educativa es responsabilidad de todos.
Uno de los mayores motivos para
perder la paz y dividir una comunidad es el chisme. Hombres y mujeres en el
colegio mienten y destruyen a otros compañeros, los difaman y por supuesto todo
esto es motivo para que en el colegio se pierda la paz, la fama y la reputación
no solo de un compañero sino de un grupo.
La presión en el grupo también
genera conflictos, pues el grupo escolar hace que un miembro diga o haga lo que
la mayoría dice o hace. Esta presión puede ser positiva cuando alguien impulsa
a otro a dar lo mejor de sí para lograr un propósito, pero la presión negativa si
es dañina, ya que ocurre cuando alguien obliga a otra persona a hacer algo que
sabe es incorrecto o peligroso. En ella se cae ya que implica desafío o reto,
pero si se acepta la presión de grupo, será éste el que maneje y controle la
vida y decisiones de cada individuo.
Los disgustos con frecuencia
ocurren cuando no hay puntos de vista que se encuentren y cuando no se llega a
acuerdos. Si el disgusto permanece y perdura durante muchos días, crea
divisiones y rivalidades que en un centro formativo no se deben permitir y por
tanto es necesario revestirse de mucha paz y humildad para reconocer las
limitaciones personales que se tengan y llegar a una sincera reconciliación.
La violencia que vive nuestro
país, influye en todos los ámbitos de la vida humana, iniciando en la familia,
hasta llegar a la escuela y a la sociedad. Estos brotes de violencia, tienen un
carácter indiscriminado, porque se ejerce por todos y contra todos, a través de
múltiples manifestaciones desde la violencia física hasta la psicológica, están
presentes en la vida escolar y se evidencia cuando los niños y adolescentes
buscan hacer justicia por su propia mano, usan la fuerza para resolver un
conflicto o simplemente asumen una posición de indiferencia e indolencia hacia
sus compañeros.
TALLER
1. Escribe cuáles crees que son las 5 principales
causas generadoras de violencia en el colegio.
2. Argumenta en mínimo 10 renglones acerca de porqué es importante para las personas perdonar las ofensas de los demás.
2. Argumenta en mínimo 10 renglones acerca de porqué es importante para las personas perdonar las ofensas de los demás.
3. Escribe al menos dos situaciones de paz y reconciliación
que hayas visto en el colegio.
4. Realiza una descripción de una situación de conflicto que hayas visto o vivido y plantea la mejor solución que se hubiese podido dar.
5. Plantea una situación en la que te hayas sentido presionado por tu grupo de amigos para hacer algo malo o alguna situación que hayas visto y escribe lo que piensas de la presión negativa de los grupos
4. Realiza una descripción de una situación de conflicto que hayas visto o vivido y plantea la mejor solución que se hubiese podido dar.
5. Plantea una situación en la que te hayas sentido presionado por tu grupo de amigos para hacer algo malo o alguna situación que hayas visto y escribe lo que piensas de la presión negativa de los grupos
Tiempo estimado de entrega: 2 semanas
Mayo 19 de 2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
PROFESORES: MARÍA ELENA PALOMINO - PEDRO GALVIS
TALLER #2
ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
GRADOS: 6° - 7°
EBC: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
DBA: Comprende que en una sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física.
DESEMPEÑO: Reconoce que las personas tenemos derecho a no ser discriminadas, a la luz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Nacional de Colombia de 1991.
EJE TEMÁTICO: Diversidad y Pluralidad.
DESEMPEÑO: Reconoce que las personas tenemos derecho a no ser discriminadas, a la luz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Nacional de Colombia de 1991.
EJE TEMÁTICO: Diversidad y Pluralidad.

Hola apreciados y apreciadas estudiantes, recordemos que MAYO es el mes de la afrocolombianidad y el 21 su día. En esta oportunidad realizaremos una actividad que nos permitirá conocer un poco más de la riqueza cultural del pueblo afro y la complementaremos con una reflexión sobre la importancia de la NO discriminación y la tolerancia.
1. Ingresa al anterior link y responde a la pregunta ¿por qué conmemoramos el 21 de Mayo como día de la afrocolombianidad?
2. ¿Qué datos históricos y culturales puedes destacar de la información que leíste en el link anterior?
3. ¿Crees que vivimos en una sociedad que defiende los derechos de las comunidades afro? Si o No ¿por qué?
OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO:
4. ¿Qué reflexión te deja el anterior vídeo?
5. En este tiempo de cuarentena: ¿cómo ha sido la convivencia en tu entorno familiar? . Esta pregunta puedes resolverla de diferentes maneras, tú eliges como desarrollarla ( a través de un escrito, dibujo, o collage, etc).
NOTA: Recuerda que puedes solucionar la actividad en word o en tu cuaderno, y enviar el desarrollo al correo de tu profe de Cátedra de la Paz. En el caso de los estudiantes de la profesora Maria Elena Palomino, recordar enviarlo a los link de drive que dispuso ella para cada curso.
Tiempo estimado para la entrega: 2 semanas
¡Hasta pronto!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “SIMÓN RODRÍGUEZ”
PROFESORES: MARÍA ELENA PALOMINO - PEDRO GALVIS
PROFESORES: MARÍA ELENA PALOMINO - PEDRO GALVIS
TALLER N°
__1__ CÁTEDRA DE LA PAZ GRADO: SEXTO-SÉPTIMO Fecha : __________ Estudiante : _________________
COMPETENCIA:
INTERPRETATIVA-ARGUMENTATIVA
DBA: Comprende la responsabilidad que tiene una sociedad democrática para evitar la violación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
DESEMPEÑOS: - Identifica las
características de la democracia y sus elementos como sistema político.
Tema: Democracia, Sistemas de gobierno y
Participación
Consulta: internet y/o texto guía (sexto-séptimo)
1.- Etimología y Origen de la Democracia? Ilustra
2.- Democracia - Democracia
participativa—Democracia Representativa- Democracia constitucional-Democracia
parlamentaria
Patria- Nación- Estado-Gobierno-
Oligarquía-Aristocracia Tiranía-Monarquía-Dictadura-Autocracia-Teocracia.
3.- Escribe los elementos del estado colombiano?
4.- Explica brevemente cada una de las características
del sistema democrático colombiano?
5.- Realiza un cuadro comparativo entre el sistema
presidencial y el parlamentario? ¿Cuál te parece más interesante y por qué?
6.- ¿Que es un sistema de gobierno? ¿Qué es un régimen
político?
7.- Caracteriza el sistema de gobierno en Colombia?
8.-Tipos de sistemas de gobierno? Pág.
190 texto guía o (internet)
9.-Que tipo de sistema de gobierno tiene Estados unidos y
Alemania?
10. .- ¿Quién es el Presidente de la república de Colombia,
el gobernador del valle y el Alcalde de la ciudad dónde vives?
Vinculo
web: https://www.youtube.com/watch?v=mL8FMOShi2c
https://www.youtube.com/watch?v=vtDkPd7uXfA
A que correo se debe enviar el archivo con las respuestas? o de que manera se debe resolver para enviarlo y recibir la calificación?
ResponderEliminarBuenas tardes, se debe enviar al correo del profesor que imparte la asignatura a tu grupo (Los correos de los profesores están en la primera entrada del blog -información de interés general-) se envía en un documento de word y el profesor o profesora confirmará el recibido.
Eliminarbuenas tardes profesor javier soy maria jose galindo hoertua del grado 6-1,en el punto 2 del taller
ResponderEliminar1:hay que ilustrar y consultar el punto 2 o solo consultar
Buena tarde María José, sólo consultar.
EliminarHola profe soy Angélica del grado 6-3 y mi pregunta es si no puedo hacerlo en Word puedo hacerlo en el cuaderno y luego enviar fotos??
ResponderEliminarQuedo atenta a su respuesta pronta
Gracias
Buena tarde Angélica. Si puedes hacerlo de esa manera.
Eliminaruna pregunta este taller es de 7-2
ResponderEliminarBuena tarde, si. debe enviarse al correo del profesor que imparte la asignatura a tu grupo.
Eliminarhola buenas dias espara saber a que correo le envio el trabajo de catedra de paz del grado 6-4 de daniel cruz gracias
ResponderEliminarBuenas noches, al correo javiertrujilloospina@gmail.com
Eliminarbuenas tardes profesor Javier soy Maria Jose Galindo Hortua del grado 6-1,en el punto 1 del taller 1 hay en el cuaderno hay que ilutrar y luego adjuntarlo a mi taller resuelto ?? o busco una lamina en internet y la pego en mi taller resuelto de word
ResponderEliminarBuenas tardes María José, puedes buscar una lámina, copiarla y pegarla en word.
EliminarDebes enviar tu trabajo al profesor o profesora que te imparta la asignatura.
Los correos se encuentran en la entrada al blog que dice "Información de Interés General".
Buenas tardes, soy del grado 7-4 de la jornada de la tarde y tengo una pregunta, si el profesor que que imparte la asignatura es Abel, entonces debo enviárselo a él?
ResponderEliminarEs que me confunde que al principio solo se mencione al profesor Pedro y a la profesora Maria Elena
Buenas tardes, si es el profesor Abel Guzman debes enviarlo al siguiente correo:
Eliminarabelguz@gmail.com
Buen dia profesor una pregunta cuando entrega las notas
ResponderEliminarDe cátedra de paz de 6-3
ResponderEliminarBuena tarde, las notas numéricas se entregarán antes de que termine el semestre uno.
EliminarCada vez que se entregue un trabajo igual se obtiene una nota positiva, a menos que se devuelva para corregir.
EliminarBuenas noches profesor, una pregunta, qué docente está encargado de las clases del grado 7-4? gracias
ResponderEliminarBuenas tardes, el profesor Javier Trujillo está encargado en 7-4 de la asignatura Ciencias Sociales. Su correo de contacto es javiertrujilloospina@gmail.com
EliminarEl encargado de la clase de Cátedra de la paz en 7-4 es el profesor Abel Guzmán.
EliminarContacto: abelguz@gmail.com
Profesor este taller es del grado 6 -3 tambien
ResponderEliminarBuenas tardes, si.
Eliminarbuenos días profesor javier, soy valeria gutierrez del grado 6-1, profe cual es el correo de la profesora maría elena para entregarle el taller?
ResponderEliminarBuenas tardes, es:
Eliminarmariaelpp2016@gmail.com
buenas tardes profesor javier , soy Salomedel grado 6-1 una pregunta para cuando hay plazo de entregar todos los talleres
ResponderEliminarBuenas tardes, el semestre termina el 17 de Julio (La idea es ya estar al día para esa fecha).
EliminarBuenos Días Profe Tenia yo una inquietud era que si la tarea se hace en el cuaderno o en Word
ResponderEliminarBuenas tardes, puedes hacerlo en el cuaderno o en word. No hay inconveniente.
EliminarProfe Javier buenas tardes una pregunta los talleres que hay aqui de septimo también son para el grado 7-4.
ResponderEliminarMuchas gracias y espero su pronta respuesta.
Buenas tardes, si. Así es Laura.
EliminarProfe pero son de sociales o de catedra de paz
ResponderEliminarPorque solo dice profesores Maria Elena y Pedro Galvis
ResponderEliminarBuenas tardes Laura, son de Cátedra de paz, para todos los séptimos. Ya a partir de la otra semana tendrán comunicación directa con los profesores a través de Classroom y cada uno subirá sus talleres a esa plataforma.
Eliminar