CÁTEDRA DE LA PAZ 10°-11°


Agosto 10 de 2020

SEMESTRE II

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
PROFESORES:  PABLO GONZÁLEZ - JAVIER TRUJILLO
ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
GRADO: 10°-11°
COMPONENTE: CULTURA DE PAZ
EJE TEMÁTICO: PATRIMONIO CULTURAL

 TALLER #1

LA BATALLA DE BOYACÁ

Buenos días apreciados estudiantes, para empezar este segundo semestre realizaremos un pequeño análisis histórico de lo que significa la conmemoración de La Batalla de Boyacá para nuestra nación.

Acceder al siguiente link:


Luego, de acuerdo a la lectura, responde:

1. ¿Por qué es tan importante, según los historiadores entrevistados, La Batalla de Boyacá?

2. ¿Por qué este tipo de conmemoraciones forjan una identidad nacional?

3. ¿Cómo se puede equiparar un hecho local (el 20 de julio) con uno de carácter más nacional (7 de agosto)? ¿Cómo ambos hechos llegaron a hacer las dos fechas históricas más importantes del calendario nacional?

4. ¿Qué puede aprender actualmente Colombia sobre estos hechos que ocurrieron hace más de 200 años?


Material de apoyo:



Tiempo estimado de entrega: 2 semanas




Junio 25 de 2020

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
PROFESORES:  PABLO GONZÁLEZ - JAVIER TRUJILLO

 TALLER #3
ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
GRADO: 10° 

EBC: Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.
DBA: Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la paz.
DESEMPEÑO: Explica la importancia que tiene para una sociedad la resolución pacífica de sus conflictos y el respeto por las diferencias políticas, ideológicas, de género, religiosas, étnicas o intereses económicos.
COMPONENTE: Cultura de paz.
EJE TEMÁTICO: Resolución pacífica de conflictos.


Buenos días, la siguiente actividad se programó para los grados 10°. El taller para los grados 11° se encuentra debajo de ésta actividad.

Observar el siguiente documental:


1. ¿Dónde está ubicado El Aro y qué pasó finalizando la década del 90 en este lugar? 
2. ¿ Qué personajes o actores armados son mencionados en el documental y qué papel juegan en este caso?
3. ¿Cuál ha sido el rol del Estado en este caso de violación a los derechos humanos?
4. ¿Qué ha pasado con las víctimas de El Aro?
5. Elabora tu propia reflexión sobre este caso, enmarcado dentro del conflicto armado interno (mínimo 10 renglones).

Tiempo estimado de entrega: 2 semanas


Junio 25 de 2020

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
PROFESORES:  PABLO GONZÁLEZ - JAVIER TRUJILLO

 TALLER #3
ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
GRADO: 11°


Preparemos la prueba saber 11°

1. LEER EL ARTÍCULO RELACIONADO CON LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS
2. RESPONDE:
A. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN A LA HORA DE REALIZAR LA PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS?
B. ¿QUÉ COMPETENCIAS SE EVALÚAN EN LA PRUEBA, Y EN QUÉ CONSISTEN?
C. ¿QUÉ CONCEPTOS DEBES MANEJAR?
D. ¿EN QUÉ CONCEPTOS CREES QUE DEBES PROFUNDIZAR?
3. TENIENDO EN CUENTA LO ABORDADO, RESPONDE A LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN QUE TEMAS TE GUSTARÍA PROFUNDIZAR PARA OBTENER UN MAYOR CONOCIMIENTO Y PREPARAR MEJOR TU PRUEBA SABER 11°? 
Vídeo de apoyo:

Tiempo estimado de entrega: 2 semanas


Mayo 19 de 2020

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ
PROFESORES:  PABLO GONZÁLEZ - JAVIER TRUJILLO

 TALLER #2
ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
GRADOS: 10° - 11°

Mayo, mes de la Afrocolombianidad 


Un reconocimiento a la valiente Francia Márquez - Red de ...



EBC: Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.
DBA: Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la paz.
DESEMPEÑO: Explica la importancia que tiene para una sociedad la resolución pacífica de sus conflictos y el respeto por las diferencias políticas, ideológicas, de género, religiosas, étnicas o intereses económicos.
EJES TEMÁTICOS: Diversidad y pluralidad - Resolución pacífica de conflictos

Buenas tardes, en esta oportunidad abordaremos dos ejes fundamentales de la Cátedra de la Paz, que nos permitirán reflexionar sobre la problemática social en la que estamos inmersos y poder entender algunas causas que han sido determinantes, para que aún el conflicto armado perdure y tome más fuerza en algunas zonas del país.


OBSERVAR EL SIGUIENTE VÍDEO: 

PACIFISTA presenta: El Naya: la ruta oculta de la cocaína




Los estudiantes observarán el documental “El Naya: la ruta oculta de la cocaína”

1. Realizarán una síntesis de mínimo 10 renglones donde expresen lo fundamental del vídeo
2. Ubicarán geográficamente la zona descrita a través de un mapa
3. Responderán a las preguntas
A. ¿Qué actores aparecen en el vídeo?
B. ¿Qué rol desempeñan en el marco del narcotráfico?
C. ¿Por qué el narcotráfico ha sido una problemática difícil de solucionar en una sociedad como la nuestra?
4. ¿Cuál crees tú sería una posible solución al conflicto armado que vivimos? la respuesta a esta pregunta puedes darla de diferentes formas, tú eliges una de las opciones (a través de un escrito, infografía, caricatura, collage, poesía, vídeo corto -máximo 2 minutos- etc). Tener en cuenta el vídeo que vimos en la anterior actividad: https://www.youtube.com/watch?v=um6GJiOtn64&t=4s

NOTA: Recordar enviar la solución del taller al correo del  profesor que corresponda.

Tiempo estimado de entrega: 2 semanas

¡Hasta pronto!



Resultado de imagen para conflicto armado en colombia


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “SIMÓN RODRÌGUEZ”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y CÁTEDRA DE LA PAZ.  
GRADO 10°-11°
PROFESORES: PABLO GONZÁLEZ - JAVIER TRUJILLO

“VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA”

EBC: Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.
DBA: Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia en los ámbitos social, político, económico y cultural.


Ingresar al link:

De acuerdo a la lectura que se encuentra en el link anterior, realizar el siguiente taller:




TALLER #1

ü  Leer y analizar el documento y sacar las ideas más importantes que hagan posible crear un juicio crítico de la situación planteada.
ü  Después de la lectura y síntesis el estudiante estará en capacidad de definir y explicar cada uno de los términos dados y las siglas que se han encontrado a lo largo de la lectura.
ü  Identificar algunos de los protagonistas del conflicto armado y realizar una breve reseña de cada uno.
ü  Elaborar 5 preguntas tipo Icfes, con su respectiva respuesta.


SIGLAS


JEP, AUC, FARC EP, ELN, MOIR, UP, AUCU, DDHH, ONU, OEA, CTC, CRIC, MOENS, EPL, CINEP, ONG, CODHES, ACNUR, OACP, AICMA, CCCT, UNCAT, M-19, CIDH, PCC, JUCO, GAOS, ANAPO, LGBT.


TÉRMINOS

Falsos positivos
Centro Nacional de Memoria Histórica
Bacrim
Autodefensas Gaitanistas
Frente Nacional
Bogotazo
Plan Colombia
Restitución de tierras
Desplazado
Refugiado
Paramilitarismo
Genocidio
Guerrilla
Narcotráfico
Masacre
Socialismo
Comunismo
Capitalismo

    Material de apoyo:




   https://www.youtube.com/watch?v=dGNG-PUY2gI (Historia del conflicto armado)
 
       
     

   





c

c









  




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Profesor, puedo saber donde esta el correo al cual hay que enviar el taller?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, en la entrada que dice Información de interés general están los correos. Se debe enviar al correo del maestro que imparte la asignatura.

      Eliminar
    2. profesor, que pena pero es que ahi no hay ningun correo, podria mandarselo a la profesora aydee por favor y decirle a ella que lo envie al grupo?

      Eliminar
    3. Buenas noches, el correo es
      javiertrujilloospina@gmail.com

      Eliminar
  3. Queridos profesores, como han estado, espero que bien, BASTANTE bien... era para preguntarles si en la jornada de la mañana no van a mandar mas tareas por el momento

    muchas gracias.

    ATT: Miguel Angel Cano Caro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena tarde Miguel, ya se subieron las actividades de Cátedra de la paz (Taller 2)

      Eliminar
  4. Buenas noches, gracias por la información, teniendo en cuenta la fecha de publicación del taller #2, podemos manejar como la fecha de entrega el día 2 de junio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Isabela, si. Entre el 2 o 3 de Junio podría entregarse.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CÁTEDRA DE LA PAZ 8°-9°

CÁTEDRA DE LA PAZ 6°-7°